Qué hacer y qué no hacer en los tratamientos de relleno dérmico facial

En este blog, le guiaremos a través de lo que debe y no debe hacer en los tratamientos de relleno dérmico, le ayudaremos a evitar errores comunes y le ofreceremos consejos útiles para una experiencia segura y sin preocupaciones.
categoría-noticias

Qué hacer y qué no hacer en los tratamientos de relleno dérmico facial

En este blog, le guiaremos a través de lo que debe y no debe hacer en los tratamientos de relleno dérmico, le ayudaremos a evitar errores comunes y le ofreceremos consejos útiles para una experiencia segura y sin preocupaciones.
11 de septiembre de 2025

Qué hacer y qué no hacer en los tratamientos de relleno dérmico facial

En este blog, le guiaremos a través de lo que debe y no debe hacer en los tratamientos de relleno dérmico, le ayudaremos a evitar errores comunes y le ofreceremos consejos útiles para una experiencia segura y sin preocupaciones.
Facebook - HYAcorp

Si usted está apuntando para labios más llenos, mejillas levantadas, líneas más lisas de la sonrisa, o cualquier otra mejora estética, los rellenos dérmicos ofrecen una manera no quirúrgica de refrescar su mirada con tiempo de inactividad mínimo. Pero como con cualquier tratamiento cosmético, lo que haga antes y después de su procedimiento es tan importante como el propio relleno.

Aunque la intervención sólo dure entre 30 y 45 minutos (dependiendo de lo que se vaya a hacer), la preparación y los cuidados posteriores pueden influir mucho en la calidad y la duración de los resultados.

En este blog, le guiaremos a través de lo que debe y no debe hacer en los tratamientos de relleno dérmico, le ayudaremos a evitar errores comunes y le ofreceremos consejos útiles para una experiencia segura y sin preocupaciones.

¿Qué son los rellenos dérmicos?

Los rellenos dérmicos son geles inyectables fabricados normalmente con ácido hialurónico, una sustancia natural del organismo que atrae la humedad y añadevolumen1:

  • Restaurar el volumen facial perdido por el envejecimiento
  • Alisa las líneas de expresión y las arrugas
  • Realzar rasgos como los labios, la barbilla y la mandíbula
  • Rejuvenecer las ojeras o las líneas de expresión

La mayoría de los rellenos proporcionan resultados inmediatos de aspecto natural y pueden durar entre 6 y 24 meses, dependiendo del producto utilizado y de la zona tratada.

Qué hacer antes de someterse a rellenos dérmicos

La preparación es la clave. Lo que haga en los días previos a su cita puede reducir las molestias, minimizar los hematomas y conseguir resultados mejores y más duraderos.

QUÉ HACER ANTES DEL TRATAMIENTO

1.
Planifique su cita
almenos una o dos semanas antes de cualquier evento importante o sesión fotográfica. Es normal que aparezca algo de hinchazón o hematomas, por lo que darle tiempo a la cara para que se asiente después del tratamiento garantizará que luzca su mejor aspecto para el evento.

2. Manténgase hidratado
El ácido hialurónico atrae el agua, por lo que beber mucho líquido antes de la cita ayuda a que el relleno se integre mejor y mejora los resultados.

3. Duerma lo suficiente
El descanso favorece el proceso de curación natural del organismo. Duerma una noche entera antes del tratamiento para mantener la inflamación baja y las hormonas del estrés bajo control.

4. Comunique sus medicamentos y su historial médico
Informe siempre a su médico si está tomando medicamentos, especialmente anticoagulantes, o si padece alguna alergia o enfermedad subyacente.

5. Evite el alcohol durante al menos 24 horas2
El alcohol dilata los vasos sanguíneos y diluye la sangre, lo que aumenta el riesgo de hematomas e hinchazón después del tratamiento. Sáltese la bebida hasta unos días después de su cita.

QUÉ NO HACER ANTES DEL TRATAMIENTO

1. No tome medicamentos ni suplementos anticoagulantes2
Evite la aspirina, el ibuprofeno, el naproxeno y suplementos como el aceite de pescado, la vitamina E, el ajo y el ginkgo biloba (y otros medicamentos/suplementos similares) al menos 7 días antes de la intervención. Pueden aumentar las probabilidades de que aparezcan hematomas.

2. Nose depile con cera, pinzas o productos agresivos
La depilación alrededor de la zona de tratamiento y productos como el retinol o el ácido glicólico pueden irritar la piel. Deje de utilizarlos al menos 48 horas antes.

3. No te saltes ninguna comida
Come algo ligero antes de tu cita. Acudir con el estómago vacío puede hacer que te sientas mareado, especialmente si estás nervioso o eres sensible a las agujas.

Qué hacer después de ponerse rellenos dérmicos

Una vez inyectados y colocados los rellenos, comienza el proceso de cicatrización. Cuidados suaves, elecciones inteligentes y un poco de paciencia ayudarán a que su rostro se asiente maravillosamente y a reducir cualquier posible efecto secundario.

QUÉ HACER DESPUÉS DEL TRATAMIENTO

1. Utilice una compresa fría
Aplique una compresa fría y limpia en la zona tratada de forma intermitente durante el primer día. Esto puede ayudar a reducir la hinchazón y aliviar las molestias. Recuerde que el hielo no debe entrar en contacto directo con la piel.

2. Aplique árnica para minimizar los hematomas
El árnica tópica (o incluso las pastillas de árnica) puede ser eficaz para reducir los hematomas. Comer piña también puede ayudar, ya que contiene bromelina (una enzima con beneficios antiinflamatorios).

3. Duerma boca arriba con la cabeza elevada
Evite ejercer presión sobre la cara mientras duerme. Utilice almohadas adicionales o una almohada en cuña para mantener la cabeza elevada y reducir la hinchazón.

4. Mantente hidratado y come alimentos nutritivos
Un cuerpo sano e hidratado se recupera más rápido. Beba agua con regularidad y elija alimentos ricos en antioxidantes para favorecer la recuperación de los tejidos.

5. Cuídese la piel
Puede maquillarse o ponerse crema solar al día siguiente, pero tenga mucho cuidado al tocarse la cara. Utiliza manos limpias y evita frotar o presionar la zona tratada.

6. Pregunte antes de tomar analgésicos
Si siente molestias, consulte a su médico antes de tomar medicamentos. El paracetamol (Tylenol) suele ser seguro, pero deben evitarse los anticoagulantes como el ibuprofeno.

QUÉ NO HACER DESPUÉS DEL TRATAMIENTO

1. No frote ni masajee la zona
A menos que se lo indique su inyector, evite masajear la zona tratada. Esto puede hacer que el relleno se mueva, especialmente durante las primeras 24-48 horas.

2. No hagas ejercicio inmediatamente
Dale tiempo a tu cuerpo para que descanse un poco y se asiente. Evite los ejercicios intensos durante al menos 24-48 horas, ya que el aumento del flujo sanguíneo puede empeorar la inflamación y afectar a la colocación del relleno.

3. Evite el calor y la exposición al sol
Evite las saunas, los baños de vapor, los jacuzzis y la luz solar directa durante al menos 48 horas. El calor puede aumentar la inflamación e irritar la zona tratada.

4. No lleve sombreros ni máscaras apretados
Evite todo lo que ejerza presión sobre la cara, como gafas, sombreros o máscaras apretados que presionen las zonas tratadas.

5. No programe tratamientos faciales o con láser inmediatamente después
Dé un descanso a su piel. Evite tratamientos faciales, peelings, microneedling o láser durante al menos dos semanas después de la sesión de relleno.

Genefill: La elección inteligente

Ahora que ya sabe cómo cuidarse antes y después del tratamiento, merece la pena tener en cuenta la calidad del propio relleno. Genefill es una línea de rellenos dérmicos de alta calidad a base de ácido hialurónico diseñados para obtener resultados naturales, seguridad a largo plazo y un tiempo de inactividad mínimo.

Los rellenos Genefill, fabricados con AH reticulado altamente purificado de origen no animal, son suaves con el organismo y menos propensos a causar reacciones alérgicas. Su textura suave y elástica permite una fácil integración en la piel, lo que los convierte en los favoritos tanto de pacientes como de médicos.

Ofertas Genefill:

  • Productos personalizables para líneas de expresión, restauración del volumen y contorno facial
  • Inflamación y molestias mínimas tras el tratamiento
  • Larga duración, con resultados que duran hasta 12 meses (dependiendo del producto)
  • Opciones estimulantes del colágeno como Genefill DX para un rejuvenecimiento más profundo3,4

Tanto si es nuevo en el mundo de los rellenos como si busca una mejora refinada y natural, Genefill tiene la solución perfecta para usted.

Contraindicaciones - ¿Quién debe evitar los rellenos?

Aunque los rellenos dérmicos (especialmente los rellenos de ácido hialurónico) son generalmente seguros, bien tolerados y no quirúrgicos, no son adecuados para todo el mundo en todas las situaciones. Al igual que cualquier procedimiento cosmético, hay algunas consideraciones de seguridad importantes a tener en cuenta antes de seguir adelante.

Si está pensando en someterse a rellenos faciales, es importante saber si pertenece a un grupo que debería retrasar el tratamiento o evitarlo por completo. Ser sincero con tu médico sobre tu salud, el estado de tu piel y tu historial médico te ayudará a garantizar tanto tu seguridad como el éxito de los resultados.

A continuación se indican algunas situaciones clave en las que el tratamiento con rellenos dérmicos puede no ser aconsejable:

Embarazo y lactancia5
Aunque no hay daños demostrados, los rellenos no se recomiendan durante el embarazo o la lactancia porque su seguridad no se ha estudiado en estos grupos. En estos casos, es mejor esperar.

Cáncer o enfermedades autoinmunes5
Si está recibiendo tratamiento contra el cáncer o padece una enfermedad autoinmune, su sistema inmunitario puede verse afectado, lo que podría influir en la reacción de su organismo al relleno. Consulte siempre antes con su médico.

Infecciones cutáneas activas o inflamación6
Si tiene una erupción cutánea, un herpes labial, un brote de acné o cualquier tipo de infección cutánea cerca del lugar de la inyección, es mejor que cambie la fecha del tratamiento. Las inyecciones en piel inflamada o lesionada pueden empeorar la situación o incluso retrasar la curación.

Reagudizaciones de enfermedades crónicas
Los problemas crónicos de la piel, como el eccema, la rosácea o la psoriasis, deben controlarse bien antes de someterse a rellenos. Si experimenta un brote, espere a que se calmen los síntomas para evitar irritar las zonas ya sensibles.

Trastornos de la coagulación de la sangre7
Si padece una enfermedad como la hemofilia o toma medicamentos anticoagulantes, puede correr un mayor riesgo de sufrir hematomas y hemorragias. Su inyector puede pedirle autorización médica antes de proceder.

Tratamientos recientes con láser, peelingso microneedling
Si se ha sometido recientemente a tratamientos como el rejuvenecimiento con láser, peelings químicos o microneedling, su piel necesita tiempo para curarse antes de someterse a rellenos. Estos procedimientos pueden dejar temporalmente la piel extra sensible y más reactiva.

Alergias conocidas a los ingredientes del relleno6,7
Si tiene antecedentes de reacciones alérgicas a alguno de los ingredientes del relleno, asegúrese de comunicárselo a su inyector. Puede ser necesario realizar una prueba de parche o recomendarle una solución alternativa.

Tendencia a la formación de cicatrices queloides
Si su piel tiende a formar queloides o cicatrices gruesas, los rellenos dérmicos pueden no ser la mejor opción, especialmente en zonas de alta tensión. Comente sus antecedentes con su médico para que pueda evaluar su riesgo.

Si cualquiera de estas condiciones se aplica a usted, no significa necesariamente que los rellenos están fuera de la mesa, pero sí significa que necesita una conversación abierta con un profesional cualificado.

Dar ese paso adicional le ayuda a tomar decisiones informadas y garantiza que su experiencia con el relleno sea segura, fluida y adecuada a las necesidades de su cuerpo.

Reflexiones finales

Los rellenos dérmicos pueden realzar sutilmente sus rasgos naturales y restaurar el volumen juvenil, pero la verdadera magia se produce cuando se combina el producto adecuado con la preparación y los cuidados posteriores adecuados.

Tómese su tiempo para comprender lo que debe y no debe hacer, comuníquese abiertamente con su médico o inyector y trate su rostro con cuidado los días anteriores y posteriores a su cita. Cuando lo hagas, no solo tendrás mejor aspecto, sino que te sentirás más segura en cada paso del proceso.

¿Está pensando en Genefill para su próximo tratamiento? Póngase en contacto con nosotros y hablemos de cómo nuestros rellenos dérmicos de última generación y alto rendimiento pueden ofrecer resultados sutiles y duraderos que le encantarán.

Referencias

  1. Wu GT, Kam J, Bloom JD. Conceptos básicos y reología del ácido hialurónico. Clin Plast Surg. 2023;50(3):391-398.
  2. Philipp-Dormston WG, Bergfeld D, Sommer BM, Sattler G, Cotofana S, Snozzi P, Wollina U, Hoffmann KPJ, Salavastru C, Fritz K. Consensus statement on prevention and management of adverse effects following rejuvenation procedures with hyaluronic acid-based fillers. J Eur Acad Dermatol Venereol. 2017;31(7):1088-1095.
  3. Ruiz N, Lopez RM, Marques R, Fontenete S. Clinical Outcomes and Safety Profile of a Dextranomer-Hyaluronic Acid Hybrid Filler: A Case Series Analysis. J Cosmet Dermatol. 2025;24(1):e16653.
  4. Datos de archivo.
  5. Sánchez-Carpintero I, Candelas D, Ruiz-Rodríguez R. Materiales de relleno: tipos, indicaciones y complicaciones. Actas Dermosifiliogr. 2010 Jun;101(5):381-93.
  6. Lafaille P, Benedetto A. Rellenos: contraindicaciones, efectos secundarios y precauciones. J Cutan Aesthet Surg. 2010;3(1):16-9.
  7. Walker K, Basehore BM, Goyal A, Zito PM. Hyaluronic Acid. [Actualizado 2023 Jul 3]. En: StatPearls [Internet]. Treasure Island (FL): StatPearls Publishing; 2025 Jan-. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK482440/

¿Eres un profesional de la salud?